El alcohol es un depresivo que proviene de fuentes orgánicas como las uvas, los granos etc .Éstas se fermentan o destilan hasta formar un líquido.
El alcohol afecta todo el cuerpo. Se transporta a través de la sangre hacia el cerebro, el estómago, los órganos internos, el hígado, los riñones, los músculos, en fin; a todas partes. Además, el cuerpo absorbe el alcohol rápidamente (toma tan solo 5-10 minutos) y este puede permanecer en el cuerpo durante varias horas.
El alcohol afecta al sistema nervioso central y al cerebro. Puede hacer que las personas se tranquilicen, se relajen y se sientan más cómodas o, por el contrario, puede volverlas más agresivas.También reduce las inhibiciones, lo que, lamentablemente, podría dar paso a una conducta peligrosa o embarazosa. El alcohol es una droga y su consumo es legal sólo para personas mayores de 21 años.Según la Administración de Abuso de Sustancias Controladas y Servicios de Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés), 2.6 millones de jóvenes desconocen que una persona puede morir de una sobredosis de alcohol. El envenenamiento por alcohol ocurre cuando una persona ingiere grandes cantidades de alcohol en un periodo de tiempo corto.
Peligros para la salud
Las personas que comienzan a beber antes de los 15 años tienen una probabilidad cuatro veces mayor de desarrollar una dependencia al alcohol que aquellas que esperan hasta cumplir 21 años. Cada año adicional sin beber reduce la probabilidad de dependencia de alcohol en un 14 por ciento.Los adolescentes que toman alcohol en exceso tienen los mismos riesgos de salud a largo plazo que los adultos que toman alcohol en exceso. Esto significa que podrían experimentar un riesgo mayor de desarrollar cirrosis del hígado, pancreatitis, derrame hemorrágico y ciertos tipos de cáncer.Los adolescentes que toman alcohol tienen una mayor probabilidad de estar sexualmente activos, lo que los coloca en mayor riesgo de contagiarse con infecciones sexualmente transmisibles o adquirir VIH.Un estudio demostró que los estudiantes diagnosticados con abuso de alcohol tenían una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir depresión que los que no tenían un problema de consumo de alcohol.El consumo de alcohol entre los adolescentes se ha asociado con planificar, intentar o completar un suicidio
Clasificación:
Depresor del sistema nervioso central.
Forma de consumo:
El alcohol se ingiere, generalmente, por vía oral, aunque también puede inyectarse. El tiempo que pasa entre el último trago hasta que se alcanzan las concentraciones máximas en la sangre varía de 25 a 90 minutos.
Efectos en el organismo:
Efectos inmediatos: Sus efectos dependen de la dosis.
- Desinhibición y excitación.
- Afecta la frecuencia cardiaca.
- Dilata los vasos sanguíneos.
- Irrita el sistema gastrointestinal.
- Estimula la secreción de jugos gástricos y la producción de orina.
- Los centros nerviosos superiores del cerebro se deprimen, afectando primero el habla, el pensamiento, el entendimiento y el juicio.
- Merma el equilibrio, la coordinación motora fina, la visión y el audio.
- También se ven afectados los centros inferiores, alterando la respiración y los reflejos espinales (respuesta involuntaria a nivel de la médula espinal. Entre ellas, el movimiento que hace que la extremidad se aceque al cuerpo y se aleje del suelo, los que provocan un aumento de tensión en los musculos exteriores para evitar la caída del cuerpo o la reacción de una extremidad).
- Al llegar a la intoxicación alcohólica, puede provocarse un estado de coma y alcanzar la muerte por depresión respiratoria (disminución de la función pulmonar).
Riesgos:
A largo plazo
- En términos acumulativos, su consumo puede irritar el estómago y producir gastritis.
- Daña el corazón, al producir trastornos del ritmo cardiaco e incluso insuficiencia cardiaca.
- Daña el hígado, pudiendo derivar en una cirrosis.
- Su abuso puede generar trastornos mentales, como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios, e incluso el llamado síndrome de Korsakoff. El cuerpo humano sólo puede metabolizar de 10 a 15 milílitros de alcohol por hora. Concentraciones mayores son consideradas letales.
El consumo abusivo de alcohol puede transformar a un bebedor ocasional en un alcoholico
Los bebedores con dependencia pueden presentar los síndromes de abstinencia, tolerancia,
e incluso el más grave, el de abstinencia alcohólica, conocido como delirium tremens
Información vital
El alcohol es la droga más consumida en el mundo entero y su uso genera graves y costosos problemas sociales. En Argentina, su uso supera por mucho el de cualquier droga ilícita (marihuana, cocaína y/o pasta base). De hecho, un 73,08% de los encuestados en el Cuarto Estudio Nacional sobre uso de Drogas en Población General, realizado el año 2000, declaró haber consumido alcohol, contra un 6,28% que reconoció consumo de cualquier droga ilícita en el último año.En cuanto a la intoxicación por alcohol, la ayuda médica será necesaria si la persona mezcló con la bebida alguna droga depresora. En ese caso, el efecto depresor será potenciado con peligro de fallas cardiorrespiratoria y nerviosa severas. Si no es el caso, sólo queda esperar a que su organismo procese el alcohol ingerido, evitar que la persona maneje un automóvil y que no descienda su temperatura corporal.
Volver
Para contactarnos
lunes, 28 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario